Universidad de Granada

La realidad Universitaria de Granada responde a una trayectoria de casi cinco siglos que ha conocido todo tipo de avatares. La Universidad de Granada se fundó en 1531 por iniciativa del Emperador Carlos V.
En la actualidad, alrededor de 80.000 personas entre alumnos, profesores y personal de administración y servicios están relacionados directamente con la institución. Esta población universitaria en una ciudad como Granada, que cuenta con una población censada de 240.000 habitantes, la convierten en un espacio vital repleto de gente joven, divertida y trabajadora con un ambiente único y especial.
La Universidad de Granada apuesta por el futuro a través del desarrollo de una investigación de calidad. Insiste en las líneas de investigación abiertas tradicionalmente y que le han dado prestigio internacional, pero también apoya decididamente aquellas otras que, aunque menos desarrolladas pueden ser de interés para una sociedad en cambio, mediante la colaboración con las empresas y las instituciones de su entorno.
La UGR tiene una decidida proyección internacional, siendo fundadora del prestigioso Grupo Coimbra. Pertenece por filiación, entre otras, a la Asociación Europea de Universidades y al Consejo Europeo Iberoamericano; participa activamente en los programas universitarios de la Unión Europea, tanto en la movilidad de los miembros de la comunidad universitaria como en la investigación. Sus acciones docentes Erasmus Mundus y Titulaciones Internacionales plasman la internacionalización de la Universidad no sólo a nivel europeo sino también en otras áreas geográficas en las que la presencia de la UGR resulta una tradición, como son el Magreb, Iberoamérica y Europa del Este. Desarrollando en las últimas décadas convenios con universidades de E.E.U.U. Canadá, Jaón, China, Israel, Australia y diversos estados asiáticos de la Antigua Unión Soviética.
Documentos de interés
Galería de imágenes
II Jornada INnetCampus. Presentación Amberes
II Jornada INnetCampus.Conexión Vía Streaming
II Jornada INnetCampus.Equipo Organización InnetCampus
II Jornada INnetCampus Intervención Dorothy Kelly
II Jornada INnetCampus Intervención Esteban Sánchez
II Jornada INnetCampus Intervención Isabel Martínez
II Jornada INnetCampus Intervención Universidad de Montpellier
II Jornada INnetCampus Mesa Inauguración 2 Jornada Innet
II Jornada INnetCampus Mesa Inaugural Intervención Isabel Martínez
II Jornada INnetCampus Mesa Inaugural Intervención Pablo Martín
II Jornada INnetCampus. Palabras rectora UGRl
II Jornada INnetCampus Palabras Pablo Martín
II Jornada INnetCampus Panorámica Mesa Inaugural
II Jornada INnetCampus Panorámica Mesa Inaugural II
II Jornada INnetCampus Presentación Ahead
II Jornada INnetCampus Presentación Ann Heelan
II Jornada INnetCampus Presentación Dorothy Kelly
II Jornada INnetCampus Presentación Resultados APC Amberes
II Jornada INnetCampus Presentación Resultados Lisboa
II Jornada INnetCampus Presentación Resultados Universidad de Lisboa
II Jornada INnetCampus Presentación Testimonios Antiguos Participantes
II Jornada INnetCampus Presentación Testimonios Participante Lisboa
II Jornada INnetCampus Testimonio Familiar Participante InnetCampus
II Jornada INnetCampus Testimonio Participante
II Jornada INnetCampus Testimonio Participante 2
II Jornada INnetCampus Testimonio Participante Vicente Pineda
II Jornada INnetCampus Testimonio Participantes
II Jornada INnetCampus Visita Respresentantes ESN España
II Jornada INnetCampus. Visión general mesa de apertura.
Acto de apertura
Acto de apertura 2
Acto de apertura 3
Acto de apertura 4
Acto de clausura
Acto de clausura 2
Acto de clausura 3
Acto de clausura 4
Alhambra
Alhambra 2
Alhambra 3
Alhambra 4
Alhambra 5
Alhambra 6
Alhambra 7
Alhambra 8
Alhambra 9
Alhambra 10
Alhambra 11
Alhambra 12
Alhambra 13
Pulsera de tela con la leyenda Y yo ¿por qué no?
Grupo de monitores y responsables de la Universidad de Granada en el INnetCampus UGR 2017
Participantes asisten a una actividad dirigida por Esperanza Alcaín, responsable de INnetCampus UGR
Monitoras esperando a los primeros participantes en el INnetCampus UGR 2017.
Participantes del Campus Inclusivo Europeo INnetCampus debatiendo en grupo
Centro de alto rendimiento
Centro de alto rendimiento 2
Centro de alto rendimiento 3
Centro de alto rendimiento 4
Centro de alto rendimiento 5
Centro de alto rendimiento 6
Centro de alto rendimiento 7
Centro de alto rendimiento 8
Centro de alto rendimiento 9
Colegio Mayor
Museo memoria
Museo memoria 2
Museo memoria 3
Museo memoria 4
Museo memoria 5
Museo memoria 6
Museo memoria 7
Museo memoria 8
Museo memoria 9
Museo memoria 10
Museo memoria 11
Parque ciencias
Parque ciencias 2
Parque ciencias 3
Parque ciencias 4
Parque ciencias 5
Paseo accesible helado
Paseo accesible helado 2
Paseo accesible helado 3
Paseo accesible helado 4
Paseo accesible helado 5
Paseo accesible helado 6
Paseo accesible helado 7
Paseo accesible helado 8
Paseo accesible helado 9
Los participantes se conocen en la primera noche de INnetCampus
Monitores y monitoras de INnetCampus Granada acreditados y listos para comenzar.
Paseo accesible helado 10
Visita cultural
Poniendose en el lugar de los demás
Deporte para todos
Acto de clausura
Alojamiento
Visita cultural
Taller de arte
Foto de familia
Arte
Tocando el arte
Participantes en el taller ¿Qué supone ser universitario?
Mesa institucional acto de apertura del programa Campus
Participantes en el Campus Inclusivo Europeo INnetCampus UGR durante el acto de bienvenida por parte de la UGR
Contacto
- Persona Esperanza Alcain
- Email campusinclusivos@ugr.es